Descripción archivística colaborativa
el uso de las redes sociales y la inteligencia colectiva en la descripción fotográfica. Un estudio de caso
Resumen
El Archivo Histórico Provincial de Zaragoza conserva entre sus fondos abundante material fotográfico. Muchas de estas imágenes carecen de documentación de apoyo por lo que identificar personas y lugares así como las fechas de realización es un proceso difícil. La colaboración de los usuarios es una vía para resolver esta carencia. El artículo plantea cómo el uso de las redes sociales y la inteligencia colectiva puede contribuir a la mejora de la descripción archivística. Las acciones desarrolladas en este sentido por el Archivo Histórico Provincial de Zaragoza se presentan como un estudio de caso.
Derechos de autor 2020 Scire: representación y organización del conocimiento (ISSNe 2340-7042; ISSN 1135-3716)

Esta obra está bajo licencia internacional Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObrasDerivadas 4.0.
© 1996- . Scire. Se permite el autoarchivo personal e institucional. Los autores pueden reproducir los textos y figuras de sus artículos sin permiso expreso del editor indicando la fuente de publicación, y conservan los derechos de su original con la obligación de citar la presente edición; se responsabilizan personalmente del cumplimiento de los códigos éticos y la legislación vigente, así como de la obtención de los permisos de copia de materiales ajenos.