Rankings universitarios como sistemas de organización del conocimiento
un análisis de su naturaleza clasificatoria
Resumen
Teniendo en cuente que los Sistemas de Organización del Conocimiento – SOCs - constituyen en centro del campo disciplinar de la Organización del Conocimiento, este artículo busca identificar y caracterizar los rankings universitarios a partir del análisis de su naturaleza clasificatoria. Para esto, se analizan los tres más importantes rankings universitarios internacionales – THE, Shanghai y QS – en términos de sus notaciones, facetas, ediciones y actualización. Los resultados confirman que estos rankings actúan como sistemas de clasificación facetados cuya estructura refleja sesgos contextuales específicos. Por otro lado, su dinámico proceso de actualización permite una constante remodelación estructura así como de la preponderancia de cada faceta.
Palabras clave: Sistemas de Organización del Conocimiento. Rankings Universitarios. Estructuras Clasificatorias.
Derechos de autor 2020 Scire: representación y organización del conocimiento (ISSNe 2340-7042; ISSN 1135-3716)

Esta obra está bajo licencia internacional Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObrasDerivadas 4.0.
© 1996- . Scire. Se permite el autoarchivo personal e institucional. Los autores pueden reproducir los textos y figuras de sus artículos sin permiso expreso del editor indicando la fuente de publicación, y conservan los derechos de su original con la obligación de citar la presente edición; se responsabilizan personalmente del cumplimiento de los códigos éticos y la legislación vigente, así como de la obtención de los permisos de copia de materiales ajenos.