La visión de los archivos en el Antiguo Régimen hispano a través de las memorias y relatos de viajeros: análisis de su representación y sistematización metodológica
Resumen
Informe metodológico de la historia de los archivos en el Antiguo Régimen basado en una de sus fuentes históricas: las memorias y relatos de viajeros. Se pretende realizar una sistematización metodológica para la consecución de una historia de los archivos a través de su representación en las fuentes indirectas y analizar la imagen archivística durante el Antiguo Régimen en España a partir de una de las fuentes de mayor interés: las memorias y los relatos de viajeros. La metodología utilizada ha sido seleccionar de forma empírica ciertos textos extraídos de memorias y relatos de viajeros, que tras el análisis reflejan representaciones y visiones diversas de archivos; y también de forma teórica y cualitativa, pretendiendo incardinar nuestro estudio en la historia social de lo cultural (R. Chartier), y en concreto de la cultura escrita; y además analizando los textos seleccionados en relación con el contexto histórico e institucional. Tras el trabajo, se han obtenido los siguientes resultados: las referencias extraídas refl ejan opiniones, descripciones, valoraciones y juicios críticos de diverso encaje, y son representativos de los diferentes usos y funciones de la cultura escrita en el Antiguo Régimen hispano. Además, veremos ciertos factores que articulan la configuración de los archivos y la archivística. Por tanto, podemos concluir, por un lado, en la utilidad de las memorias y relatos de viajeros, y, por extensión, de las fuentes históricas y literarias, para el estudio de la visión de los archivos y su representación en el Antiguo Régimen hispano; y por otro, en la consideración de dichas herramientas para la confección de una historia de la archivística de larga duración, esto es, la historia cultural de la archivística
Publicado
2005-06-01
Número
Sección
Artículos
© 1996- . Los autores de sus originales; Francisco Javier García Marco de la presente edición. Se permite el autoarchivo personal e institucional. Los autores pueden reproducir los textos y figuras de sus artículos sin permiso expreso del editor indicando la fuente de publicación, y conservan los derechos de su original con la obligación de citar la presente edición; se responsabilizan personalmente del cumplimiento de los códigos éticos y la legislación vigente, así como de la obtención de los permisos de copia de materiales ajenos.