La mediación de la información y la lectura informacional
Resumen
El tema comúnmente aceptado de la Ciencia de la Información es la información registrada. En este artículo se apoya otro objeto – o núcleo epistemológico – para el área: la Mediación de la Información. En este marco, se contesta la supuesta neutralidad e imparcialidad presente en el hacer del profesional de la información. En el concepto de mediación de la información propuesto, se insiste en dos puntos: la interferencia y la apropiación de la información por el usuario. La información entendida como efímero y sin a priori no constituye la base del hacer del profesional de la información, sino lo que se conoce como “protoinformación”. Por el contrario, es la lectura, especialmente la lectura informacional, la que esta presente en cuanto que es la apropiación por parte del usuario de la información la que produce cambios en el procesamiento de su conocimiento.
Publicado
2009-09-15
Número
Sección
Artículos
© 1996- . Los autores de sus originales; Francisco Javier García Marco de la presente edición. Se permite el autoarchivo personal e institucional. Los autores pueden reproducir los textos y figuras de sus artículos sin permiso expreso del editor indicando la fuente de publicación, y conservan los derechos de su original con la obligación de citar la presente edición; se responsabilizan personalmente del cumplimiento de los códigos éticos y la legislación vigente, así como de la obtención de los permisos de copia de materiales ajenos.