Comportamiento de búsqueda y uso de la información ambiental por investigadores del área de medio ambiente
Resumen
Se propone la realización de un estudio que enfoque el comportamiento de la búsqueda y uso de la información por investigadores de seis instituciones que destacan en el área: el Núcleo de Estudios e Investigaciones Ambientales y el Instituto de Biología ambos de la Universidad Estatal de Campinas (UNICAMP), el Departamento de Ciencias Biológicas de la ciudad de Assis y Bauru pertenecientes a la Universidad Estatal Paulista “Julio Mesquita Filho” (UNESP) y el Instituto Oceanográfico y el Instituto de Meteorología, ambos de la Universidad de Sao Paulo (USP). La investigación tiene ciertos objetivos: caracterizar la información ambiental, incluyendo aspectos históricos y actuales, enfocando el contexto de los países del “Tercer Mundo” y particularmente del Brasil; delinear el perfil de los investigadores-usuarios de la información ambiental; identificar los hábitos de búsqueda y uso y las necesidades de información de los investigadores; e identificar las fuentes de información consideradas fundamentales para los mismos. La metodología será de carácter exploratorio y los datos serán obtenidos a través de un cuestionario con preguntas abiertas y cerradas, que serán enviadas a los investigadores de las seis instituciones seleccionadas para la investigación. Con los resultados obtenidos se espera facilitar el desarrollo de productos y servicios de información adecuados a los investigadores del área de medio ambiente.
Publicado
2007-09-15
Cómo citar
Bittencourt dos Santos, F., & de Castro Silva Casarin, H. (2007). Comportamiento de búsqueda y uso de la información ambiental por investigadores del área de medio ambiente. Ibersid: Revista De Sistemas De Información Y Documentación (ISSNe 2174-081X; ISSN 1888-0967), 1, 345-351. Recuperado a partir de https://www.ibersid.eu/ojs/index.php/ibersid/article/view/3329
Número
Sección
Artículos
© 2007- . Ibersid. Se permite el autoarchivo personal e institucional. Los autores pueden reproducir los textos y figuras de sus artículos sin permiso expreso del editor indicando la fuente de publicación, y conservan los derechos de su original con la obligación de citar la presente edición; se responsabilizan personalmente del cumplimiento de los códigos éticos y la legislación vigente, así como de la obtención de los permisos de copia de materiales ajenos.